Sinopsis: «El cómic favorito de Benedict Cumberbatch, la estrella detrás del Doctor Extraño! El Hechicero Supremo se embarca en la más importante investigación paranormal de su carrera: debe resolver un intento de asesinato… ¡Contra él mismo!»

  • Título: «Dr. Strange: El Juramento»
  • Edición: Panini Cómics
  • Guión: Brian K. Vaughan
  • Dibujo: Marcos Martín
  • Formato: Cartoné, 136 págs., a color.
  • Precio: 15,00€

«The Oath» -o El Juramento- ha sido una lectura muy amena. Además, y para mi sorpresa, terminó por hacerme reflexionar sobre el mensaje que transmiten las 5 entregas que componen dicho arco argumental. Por lo que acabé muy satisfecho al finalizar mi lectura. Fue, por otro lado, mi primer contacto directo con Stephen Strange, ya que siempre había aparecido con un rol secundario en mis aventuras por el mundo de Marvel. Así pues, estoy bastante contento con este acercamiento al mundo del Dr. Strange.

Como ya es costumbre, dividiré la reseña en varias secciones para no perdernos detalle alguno de esta obra. Dicho esto, pongámonos a ello:

  • HISTORIA

La trama se nos presenta en la primera página. Es de agradecer que no haya una sola viñeta de relleno. Así, nada más abrir el cómic nos encontramos con un Sr. Strange herido y a punto de morir, que es llevado a una especia de hospital para superhéroes en Manhattan (Nueva York). Ya sabéis que Marvel tiene allí su sede de enmascarados: Daredevil, Iron Fist, Spiderman, Capitán América, Luke Cage… Vamos, todo un elenco neoyorquino. Pero sigamos con lo que nos concierne. La doctora, que se hace llamar Night Nurse, comienza a curar la herida de bala del Hechizero Supremo. Evidentemente, la progresión astral de éste hace acto de presencia, lo que nos ayuda a entender como llegó hasta allí con un disparo en el pecho. Tras una serie de flashbacks y ponernos en sintonía sobre de que va todo el percal, el Dr. Strange, junto con su enfermo sirviente Wong y la repentina ayuda de Night Nurse, decide ir tras su agresor, quién a su vez es un ladrón. Como podéis ver la cosa empieza fuertecita…

doctor-extrano-juramento_0

Strange encuentra rápidamente al villano que le disparó y le robó el objeto sobre el que gira todo el arco argumental (tranquilos, no soltaré ningún spoiler). Es obvio que el Hechizero Supremo derrota facilmente a un ladrón de tres al cuarto. Es entonces cuando Strange realiza uno de sus viajes a la mente de su rival para obtener toda la información posible -así descubre, entre otras cosas, cómo pudo traspasar sus defensas con un arma de fuego-. Una vez sonsacada toda la información, y descubierto que el ladrón es un simple recadero de alguien más poderoso, nuestros héroes continúan la búsqueda del preciado objeto.

Tampoco le es difícil encontrar al cabecilla en esta ocasión a Strange. La batalla entre ambos -no revelaré sl rival- comienza con un breve discursito por parte de ambos. Tanto héroe como villano exponen sus argumentos para poseer el precioso objeto. Dr. Strange acaba por inmovilizar a su contrincante (de nuevo, tranquilos, no hay spoilers). Y la historia concluye con una encrucijada de las gordas. Un modo esquisito de concluir un arco argumental.

doctor-extrano-el-juramento-resena-3

  • GUIÓN Y DIBUJO

El guión, a cargo de Brian K. Vaughan, es muy fluido. La historia se te acaba haciendo corta de leer. El modo de intercalar viñetas es formidable. Es muy complicado compenetrar flasbacks con nueva información al mismo tiempo, y aquí Vaughan lo hace con gran maestría. Por ello, no tengo nada que objetar al guión.

SPOILER A PARTIR DE AQUÍ

No podía continuar esta reseña sin mencionar algún que otro spoiler. No por tocar los huevos al lector, sino para apoyarme en mis próximos argumentos. Unos argume

doctor_strange_extrac3b1o_brian_k_vaughan_-2ntos que están directamente relacionados con mi opinión sobre el dibujo. A ver como lo digo… Marcos Martín es un dibujante sencillo, muy simple. Pero no por ello malo. De hecho, durante las 2 primeras entregas de «El Juramento» estaba muy conforme con el modo de dibujar. Pero llegados a cierto punto de la trama, donde el Dr. Strange tiene un encontronazo con todos sus villanos, incluidos demonios, me era imposible sentirme intimidado ante tanto malo junto. Simplemente parecían unos villanos dibujados por un niño molesto porque habían suspendido su excursión a vete tú a saber donde… Lo que quiero decir es que para ciertas escenas, el dibujo tiene que ser espectacular y estar a la altura de los personajes que se están recreando. Martín no consigue intimidar al dibujar a Dormamu. Quizás alguien del estilo de Jim Lee, tan barroco como es él, podría hacerlo mejor. O un estilo parecido al de Tim Sale, que es sencillo, pero joder como pone los pelos de punta al verlo.

Siento extenderme tanto con respecto al dibujo, pero la obra pierde calidad en ese punto a mi parecer. Es decir, el dibujo no acompaña en todo momento el calibre del guión. Respecto al apartado de tintas y color, bueno… plano y escaso de profundidad. Sin más.

96euaof

  • CONCLUSIÓN

Una historia bien guionizada, y mediocremente dibujada. Quizás podríamos esperar algo más de un cómic del Hechizero Supremo. A mí, salvando mi desdén por el dibujo de Martín, me ha entretenido leer esta recopilación de las 5 entregas que lo conforman. Así que, recomendarla la recomiendo. Pero no pasará a la historia como una obra del noveno arte.

Hasta la próxima.